BannerFans.com

DEVUAN



BORRAR UN DVD REGRABABLE RW

https://help.ubuntu.com/community/CdDvd/Burning

umount /dev/cdrw

wodim -vv dev=/dev/cdrw blank=all

dvd+rw-format -blank /dev/cdrw

INICIO DE SESION AUTOMÁTICO CON SLIM


sudo nano /etc/slim.conf
default user
autostart default user

ELIMINA FIREFOX


rm -rv  ~/.mozilla

sudo apt-get autoremove firefox-esr iceweasel





MODIFICA EL GRUB


sudo leafpad /boot/grub/grub.cfg

Borra la línea de submenu, elije el número a cargar y el tiempo, guarda y cierra

PON APLICACIONES AL INICIO


sudo leafpad ~/.config/lxsession/LXDE/autostart

@lxpanel

ALCTUALIZAR A DEVUAN


 sudo -s

nano /etc/apt/sources.list

#deb http://ftp.us.debian.org/debian/ wheezy main
#deb http://ftp.us.debian.org/debian/wheezy-updates main
#deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main

deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie main
deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie-updates main
deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie-security main

deb http://es.mirror.devuan.org/merged/ jessie main
deb http://es.mirror.devuan.org/merged/ jessie-security main contrib non-free
deb http://packages.devuan.org/merged jessie main contrib non-free
deb http://es.mirror.devuan.org/merged/ jessie-updates main contrib non-free

 apt-get update && apt-get install devuan-keyring -y --allow-unauthenticated

 apt-get update -y

 apt-get dist-upgrade

apt-get install lxde-core
apt-get install lxde
apt-get install task-lxde-desktop

apt-get install xfce4

apt-get install slim

apt-get purge systemd-shim libsystemd0

/etc/init.d/slim start

apt-get autoremove --purge

apt-get autoclean

INSTALAR OPENBOX


https://git.devuan.org/dev1fanboy/Upgrade-Install-Devuan/wikis/Openbox-quick-start-guide

sudo apt-get install openbox obconf obmenu

It is also helpful to install the menu package as it provides menu items for software that supports it.

sudo apt-get install menu

We should now install the compton composite manager.

sudo apt-get install compton

The idesk program can be used to manage desktop icons and background images.

sudo apt-get install idesk

For a task bar we will use the lightweight tint2.

sudo apt-get install tint2

We will use the Xfe file manager because it is able to mount volumes without using an auto-mounter backend - provided that user mode is set on a per mount-point basis in /etc/fstab.

sudo apt-get install xfe

By default openbox uses scrot to take screenshots when the screenshot key on your keyboard is pressed. If desired install this now, screenshots will be saved in your home directory in PNG format.

sudo apt-get install scrot

In the section on configuring idesk we will be using the default Devuan background - purpy. Install the desktop-base package that provides the purpy background.

sudo apt-get install desktop-base


Configure Openbox

When we start openbox we want to make sure that our composite manager, desktop manager, and taskbar is available. We will need to make sure the openbox directory exists in ~/.config and create an autostart file for openbox to read.

mkdir -p ~/.config/openbox
sensible-editor ~/.config/openbox/autostart

In the autostart file add the following and save the file. Note that each line ends with & except the last line.

compton &
idesk &
tint2


Configure idesk

In order to use idesk we need to create the directory it uses to store desktop icons or it will not start.

mkdir ~/.idesktop

Start idesk so that it generates the default configuration. You should kill the process using ctrl + c afterwards.

idesk

We will now modify the config file so that we can set the purpy background.

nano ~/.ideskrc

Find the line that reads "Background.File: None" so that you can set the default background. We will change it to the purpy background.

Background.File: /usr/share/images/desktop-base/your-way_purpy-wide-large.png

Now that we've got a background we can setup some icons. Using the default desktop link as a template we will create a desktop icon for Xfe.

cp ~/.idesktop/default.lnk ~/.idesktop/xfe.lnk

Open the new Xfe desktop link with an editor.

sensible-editor ~/.idesktop/xfe.lnk

Make your new desktop link look like the following. Note that we have changed the vertical position (Y:) for this icon so it does not overlap the default desktop icon.

table Icon
  Caption: Xfe
  Command: /usr/bin/xfe
  Icon: /usr/share/pixmaps/xfe.xpm
  Width: 48
  Height: 48
  X: 30
  Y: 120
end


Login using the openbox session manager

If you use a display manager you may now login to your openbox desktop by choosing openbox-session as the session manager. If not you can use your user xinitrc configuration file and invoke the startx script after you login at the console.

echo "exec openbox-session > ~/.xinitrc"
startx

If you prefer you can change the default session manager to openbox-session using alternatives so that it is globally honoured.

 sudo update-alternatives --config x-session-manager

Para hacer libreoffice se ejecute y se cierre al inicio:

no hace falta
------------------------------------------------------------------------------------------
  este otro killoffice.desktop

[Desktop Entry]
Exec=/etc/init.d/killoffice.sh start
Name=killoffice
Type=Application
---------------------------------------------------------------------------
En lxde y lxqt pon en  .config/autostart el .desktop que encontrarás en usr/share/applications

Y ve a cd  etc/init.d y crea este script y nómbralo como killibre.sh


/sbin/runuser antonio -s /bin/bash -c "sleep 40s && pkill -f libreoffice"

Luego haz esto y ya está:

chmod +x killibre.sh
sudo update-rc.d killibre.sh defaults

Creo que no hace falta ...
---------------------------------------------------------------------
sudo chmod 755 killoffice.sh y con sudo chown antonio:users killoffice.sh

fin

Bloquear version de un programa


Synaptic, búscalo, selecciona el paquete y en el menú Synaptic haz clic en Paquete -> Bloquear versión:

DRIVERS PROPIETARIOS

https://www.nvidia.com/object/unix.html
                   
 https://www.linuxadictos.com/como-instalar-los-drivers-de-video-de-nvidia-en-linux.html

¿Cómo instalar los drivers de video de Nvidia en Linux?


sudo nano /etc/modprobe.d/blacklist.conf
Añadimos al final del archivo las siguientes lineas:
blacklist vga16fb
blacklist nouveau
blacklist rivafb
blacklist nvidiafb
blacklist rivatv


lspci | grep VGA

arquitectura:
uname -m


sudo apt-get remove --purge xserver-xorg-video-nouveau


I
  Ctrl + Alt + F1-F4.



Aquí nos pedirán nuestras credenciales de inicio de sesión del sistema, nos logeamos y

LightDM

sudo service lightdm stop

o

sudo /etc/init.d/lightdm stop

GDM

sudo service gdm stop

o

sudo /etc/init.d/gdm stop

MDM

sudo service mdm stop

o

sudo /etc/init.d/kdm stop

KDM

sudo service kdm stop

o

sudo /etc/init.d/mdm stop

Ahora debemos de posicionarnos en la carpeta donde se descargo el archivo y le

sudo chmod +x nvidia.run

Y por último debemos de ejecutar el instalador con:

sudo sh nvidia-linux.run



LightDM

sudo service lightdm start

o

sudo /etc/init.d/lightdm start

GDM

sudo service gdm start

o

sudo /etc/init.d/gdm start

MDM

sudo service mdm start

o

sudo /etc/init.d/kdm start

KDM

sudo service kdm start

o

sudo /etc/init.d/mdm start


¿Cómo desinstalar el controlador de NVIDIA en Linux?

Después de la desinstalación, debemos de volver a habilitar la sesión gráfica,
sudo sh nvidia-linux.run  --uninstall

MULTIMEDIA VIDEO CODECS


apt-get install ffmpeg x264


1.1. Añadir Multimedia a nuestras fuentes de software

Para añadir el repositorio Multimedia, en la ventana “Repositorios” de Synaptic picamos en “Nuevo” y en los cajetines escribimos:

URI: http://www.deb-multimedia.org
Distribución: stretch
Sección(es): main non-free

Nota: En Debian Buster, obviamente, en Distribución: buster.

incluir el repositorio deb-multimedia en debian

Picamos en “Aceptar”, se recargan los repositorios y nos mandará un error pero que vamos a darle solución seguidamente, tras “Cerrar la ventana del mensaje”. En la ventana principal de Synaptic picamos en buscar para localizar el paquete deb-multimedia-keyring, botón derecho y seleccionamos “Marcar para instalar” y picamos en “Aplicar”.

Si este paquete no lo encontráramos aquí lo podemos descargar desde la página oficial www.deb-multimedia.org ⇒

Abrimos terminal en el explorador de archivos (F4 en KDE Plasma 5) en la carpeta donde se encuentre (Descargas, por ejemplo) el paquete descargado y como superusuario ejecutamos:

# su (contraseña)
# dpkg -i deb-multimedia-keyring_2016.8.1_all.deb

En Debian Buster hay que utilizar «su -»

# su - (contraseña)
# cd /home/tu_usuario/Descargas
# dpkg -i deb-multimedia-keyring_2016.8.1_all.deb

Ten en cuenta que el número de la versión puede cambiar con el tiempo, escribe la correcta.
1.2. Actualizar e instalar paquetes desde deb-multimedia ¿O no?

Si actualizamos el sistema (apt update & apt upgrade) con el repositorio deb-multimedia activo se actualizarán todos los paquetes desde este, tanto de aplicaciones como de codecs, y si instalamos un paquete que este en los dos repositorios (oficial de Debian y Multimedia) se instalará el que tenga la versión más actual; en principio desde Multimedia. Como decía antes lo podemos  desactivar y sólo activarlo para instalar o actualizar algún paquete en concreto; para cualquiera de estas dos acciones utilizamos el comando:

# apt install nombre_paquete

2. Codecs multimedia
2.1. Codecs disponibles en el repositorio oficial

Algunos de los paquetes que aquí se sugieren para instalar pueden estar ya instalados, ya que depende del escritorio y de los reproductores multimedia ya instalados, o se instalarían al instalar un reproductor en concreto. En cualquier caso, personalmente  prefiero instalarlos desde el principio para en cierto modo olvidarme de este asunto. Con el repositorio deb-multimedia desactivado para que los paquetes se instalen desde Debian, si es el caso, y como superusuario:

# su (contraseña)
# apt install ffmpeg libavcodec-extra gstreamer1.0-plugins-ugly gstreamer1.0-plugins-bad gstreamer1.0-pulseaudio vorbis-tools

2.2. Paquetes extra en deb-multimedia

Hay un paquete adicional que proporciona soporte para algunos codecs que raramente son utilizados; las únicas aplicaciones que al parecer hacen uso de ellos son Xine y Mplayer. Así que si utilizamos estos reproductores puede que necesitemos instalarlo. Con el repositorio deb-multimedia activado:

En los equipos amd64

# apt install w64codecs

Y en los equipos i386

# apt install w32codecs

3. Soporte para DVDs encriptados

Los DVDs suelen estar encriptados con CSS (Content Scramble System), y todos los reproductores multimedia tienen que utilizar libdvdcss2 para reproducirlos. Este paquete está disponible en el repositorio deb-multimedia. También se requiere para acceder a muchos DVDs la instalación del paquete libdvdread4. Este se encuentra en el repositorio oficial y suele estar ya instalado en cuanto que por defecto puede que tengamos un reproductor que lee DVDs. Sea como sea tenemos dos opciones que pasan por el repositorio oficial de Debian o por deb-multimedia, según se prefiera:
3.1. Repositorio deb-multimedia: con este repositorio activo:

# apt install libdvdcss2 libdvdread4

3.2. Repositorio oficial:

En el repositorio oficial (sección contrib), se encuentra el paquete libdvd-pkg que proporciona las bibliotecas necesarias para reproducir con un reproductor multimedia (como VLC, SMPlayer, Totem, etc) vídeos DVDs. En realidad el paquete automatiza el proceso de descargar archivos de origen, compilar e instalar los paquetes binarios, incluido libdvdcss2.

# apt install libdvd-pkg

Durante la instalación surge un mensaje en relación a libdvdss2, que en definitiva nos indica que cuando termine la instalación ejecutemos un comando, picamos en “Aceptar” y Sí y Sí. El comando es el siguiente:

∼# dpkg-reconfigure libdvd-pkg
Nota: En Debian Buster abrir sesión de superusuario con "su -"

dpkg-reconfigure libdvd-pkg

Nota: En realidad, prácticamente nunca veo DVDs en el ordenador, pero en esta ocasión para comprobar la primera opción los reproductores que no me han dado problemas, al menos con DVDs muy antiguos que son los que tengo, son Gxine y Mplayer (paquetes smplayer y mplayer); por si es de interés.
4. Flashplayer ¿Instalarlo o no instalarlo? Está es la cuestión

Flash es un riesgo de seguridad; no es una tecnología eficiente y hoy día prácticamente nadie usa Flash … Esto es algo que me quedo claro, y con toda nitidez, tras leer un articulo en geekland que recomiendo si el tema no lo conocen: https:/geekland.eu/ ⇒

Ahora bien, en algunos sitios Web se sigue utilizando esta tecnología y es posible que lo necesitemos. Tenemos varias opciones:

1. No instalamos Flashplayer y si encontráramos que lo necesitamos, entonces tenemos al menos las opciones 2 y 3.

2. En el repositorio de Debian disponemos de una alternativa, concretamente GNU Gnash, que puede funcionar en muchas aplicaciones Flash, pero en otras no. Así que si no detectamos deficiencias podemos utilizar la aplicación de código abierto. Además, también está disponible un plug-in para Firefox y derivados. Para instalar Gnash:

# apt install gnash

Para intalar el plug-in en Firefox, si es el navegador que utilizamos:

# apt install browser-plugin-gnash

Para comprobar que está instalado el plug-in teclear en la barra de direcciones de Firefox “about:addons”

3. Si todo eso no nos convence, o no nos funciona del todo y lo necesitamos, otra opción es instalar Flashplayer, y Flashblock que es una extensión de Firefox que nos permite decidir en cada momento que contenido reproducir y cual no.

# apt install flashplayer-mozilla xul-ext-flashblock

Por el momento voy a seguir la opción 1, después ya veremos; aunque, si me es necesario, comenzaré por la opción 2, y si sigue

 

































 

BannerFans.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis