BannerFans.com

MEMORIA

REPARAR PARTICIÓN O DISCO DURO
 

 fsck /dev/sda1



MONTA UNA PARTICIÓN AUTOMÁTICAMENTE
 

- Identifica el disco:

sudo su
fdisk -l

- Y la partición ntfs, supongamos sea /dev/sdb2
Averigua su uuid:

blkid /dev/sdb2

- Crea una carpeta donde montarlo, por ejemplo /media/externo, dale permisos y montalo

mkdir /media/externo
chmod -Rf 777 /media/externo
mount /dev/sdb2 /media/externo

- Si todo esta correcto y puede leer, escribir y borrar en el disco, haz los cambios permanentes

nano /etc/fstab

Añade esta línea

UUID=lo-quie-informo-blkid /media/externo ntfs defaults,relatime,errors=remount-ro 0 2

Guarda (control + O) cierra (control + X) y al reiniciar se montara automáticamente, si esta conectado, si no dará error

MONTAR COMO SOLO LECTURA
 

mount -o ro /dev/sda3 /mnt


CLONAR DISCOS DUROS
 

Clonezilla


EXFAT
 

sudo apt install exfat-fuse exfat-utils

sudo mkdir /media/exfats


sudo mount -t exfat /dev/sdb1 /media/exfats


sudo umount /dev/sdb1





MEMORIA RAM

-Con free -h se ve la memoria ram.

PARTICIONES MEMORIA Y CARPETAS 

df

ESPACIO QUE OCUPA UNA CARPETA

du

ENCONTRAR UN ARCHIVO 

find | grep archivo

CREAR MEMORIA SWAP CON DD

sudo dd if=/dev/zero of=swapspace bs=1024 count=1024 (o 500m)

sudo mkswap swapspace


COPIAR DISCO DURO CON DD

sudo dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=1M

USB ROTO


dd if=/dev/zero of=/dev/sdb bs=512 count=1

O mandala a la mierda completamente con:

shred -vfn 1 /dev/sdb


DE EXTENDIDA A PRIMARIA Y DE MBR A EFI

Con gparted tratar de expandir la partición extendida y dejarla solo en una.

Con un livecd  usar fdisk o sfdisk para convertirla en primaria.

Para transformar la partición sda5 en partición primaria, basta con eliminar la entrada correspondiente a la partición extendida sda4 y luego renombrar sda5 a sda4. Así de simple.

https://www.enmimaquinafunciona.com/pregunta/26508/como-puedo-cambiarconvertir-un-disco-mbr-ubuntu-a-un-gpt-y-hacer-que-ubuntu-arranque-de-efi
http://psx-scene.com/forums/f150/open-ps2-loader-reads-partitions-63127/index2.html#post472542

sfdisk -l
sfdisk -d /dev/sda > particiones.txt
nano particiones.txt

Elimina la entrada de la partición extendida  ponle su número de sda a la partción lógica, por ejemplo de sda5 a sda4 , y deja el número que la identifica y el resto igual.

sfdisk --force /dev/sda < particiones.txt





https://tamainut.com/blog/administracion-sistemas-unix/item/cambiar-el-sistema-de-particiones-mbr-msdos-particion-a-gpt





gdisk transformarla en gpt

Conversión de MBR a GPT
Una de las mejores características de gdisk (y sgdisk y cgdisk también) es su capacidad para convertir MBR y etiquetas de disco BSD a GPT sin pérdida de datos. Tras la conversión, todas las particiones MBR primarias y las particiones lógicas quedarán convertidas en particiones GPT con los tipos GUID de partición correctos y GUID únicos de partición creados para cada partición.
 
Sólo tiene que abrir el disco MBR usando gdisk y salir con «w» para escribir los cambios en el disco (similar a fdisk) para convertir el disco MBR a GPT. ¡Cuidado con los errores y de corregirlos antes de escribir cualquier cambio en el disco!, ya que corre el riesgo de perder datos. Consulte http://www.rodsbooks.com/gdisk/mbr2gpt.html para más información. Después de la conversión, el gestor de arranque tendrá que ser reinstalado para configurarlo a fin de que arranque desde GPT.
 
Nota:
Recuerde que GPT almacena una tabla secundaria al final del disco. Esta estructura de datos consume 33 sectores de 512 bytes por defecto. MBR no tiene una estructura de datos similar al final del disco, lo que significa que la última partición en un disco MBR a veces se extiende hasta el final del disco y evita la conversión completa. Si esto le sucede, debe abandonar la conversión, redimensionar el tamaño de la partición final, o convertir todo salvo la partición final.
Tenga en cuenta que si su gestor de arranque es GRUB, necesita una BIOS Boot Partition. Si el diseño del particionado MBR hay probabilidades de que la primera partición comience en el sector 2048 por razones de alineación. Eso significa que al principio tendá 1.007 KiB de espacio vacío donde poder crear la partición bios de arranque. Para ello, en primer lugar, realice la conversión de mbr -> gpt con gdisk como se ha descrito anteriormente. A continuación, cree una nueva partición con gdisk, especifique su posición entre los sectores 34 a 2047, y establezca el tipo de partición como EF02.


RECUPERAR ARCHIVOS BORRADOS


Borras un disco duro o una carpeta y quieres recuperarla:


http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_Step_By_Step


sudo pacman -S testdisk


sudo apt-get install testdisk


1) Crea una partición o añade otro disco duro.


2) Crea una carpeta donde guardar los archivos:


mkdir archivosaguardar


3) Entra dentro:


cd archivosaguardar


4) Lanza photorec:


photorec


5) Selecciona el disco y pulsa Proceed --> Search--->elege el tipo de formato bajo el que estaba.


Estas son las dos opciones Whole y Free:


-Selecciona Whole si quieres copiar todos los archivos incluyendo los que no están borrados.


-Free que recupera solo los borrados.


CAMBIA EL NOMBRE DE USUARIO O LOGUEATÉ SI DA ERROR AL HACERLO EN .esd_auth

TAN SOLO HAZ ESTO:
chown -R marvix;users /home/marvix


TODO ESTO MAL:
 


Pulsa Control + Alt + F2 y logueate como root


Si te da error al loguearte a veces basta con borrar de /home/tu-usuario .ICEauthority, pero si la lías mucho, esto no te funcionara, así que haz lo siguiente:


Cambia el nombre de tu usuario:


cd /home


ls -a y elimina:



rm -r  .ICEauthority .esd_auth  .Xauthority


Cambia el nombre al usuario:


mv tu-usuario otro-usuario


Añádelo a tu sistema:


useradd otro-usuario


passwd otro-usuario


Dale permiso a tu nuevo usuario sobre todas las carpetas:


chmod -R 700 /home/otro-usuario


Añáde tu nuevo usuario y el grupo administrador a el contenido de /home/otro-usuario


chown -R nuevo-usuario:adm /home/otro-usuario


No probado, experimental:


sudo chown usuario1 -R /home/usuario1/


sudo chgrp usuario1 -R /home/usuario1/


Además verás que ha sido añadido a /etc/passwd y /etc/users


Ahora reinicia


reboot






RECUPERAR ARCHIVOS BORRADOS CON TESTDISK


Aquí dejo la wiki wiki y como instalarlo y usarlo:


pacman -S testdisk


O en Debian:


apt-get install testdisk


Crea una carpeta y abre un terminal en ella y escribe:


photorec


Te saldrán unas opciones, Selecciona el disco y pulsa Proceed --> Search--->elige el tipo de formato bajo el que estaba.


Whole, copia todos los archivos incluyendo los que no están borrados.


Free, recupera los borrados.









MONTA OTRO DISCO DURO O PARTICIÓN ENCRIPTADA





Tienes una partición con otro Linux pero está encriptado y no se ven los archivos, así que no puedes acceder a ellos, esta es la solución:


Para saber su nombre escribe:


lsblk -f


sudo mkdir /run/media/tu-usuario/disco


En este caso el disco se llama sda6:


sudo mount /dev/sda6 /run/media/tu-usuario/disco


Para desencriptarlo: sudo chmod -Rf 777 /run/media/tu-usuario/disco


Una vez se haya montado añadelo a fstab con su UUID de la misma forma que otras particiones, si quieres tenerlo siempre:


sudo nano /etc/fstab


Más información:


https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.tecmint.com/add-users-in-linux/&prev=search


DEJO ESTE TUTORIAL, NO ES MÍO Y NO LO HE PROBADO:


O bien, si conoces la contraseña:


adduser --no-create home tu-usuario


Si utilizamos nombres de fichero encriptados (estándar desde ubuntu 9.04):


ecryptfs-add-passphrase --fnek Passphrase: (Introducimos la contraseña de montaje que utilizamos en su día para encriptar la unidad)


Obtenemos dos líneas:


Inserted auth tok with sig [[9986ad986f986af7] into the user session keyring


Inserted auth tok with sig [[76a9f69af69a86fa] into the user session keyring


Creamos un directorio que nos sirva para montar la antigua unidad y la montamos con ecryptsfs:


$ mkdir /home/mi_usuario/Private


$ sudo mount -t ecryptfs /home/mi_usuario/.Private /home/mi_usuario/Private


Passphrase: (volvemos a introducir la contraseña de montaje)


Selection: aes


Selection: 16


Enable plaintext passthrough: n


Enable filename encryption: y (Opción por defecto a partir de 9.04)


Filename Encryption Key (FNEK) Signature: 76a9f69af69a86fa (Segundo valor obtenido anteriormente)


Attempting to mount with the following options:


ecryptfs_unlink_sigs


ecryptfs_fnek_sig=9986ad986f986af7


ecryptfs_key_bytes=16


ecryptfs_cipher=aes


ecryptfs_sig=76a9f69af69a86fa


Mounted eCryptfs


Ya deberíamos poder acceder a los datos en /home/mi_usuario/Private


Si hemos olvidado la contraseña de montaje, podemos recuperarla con la contraseña del usuario con que accedíamos a su /home de la siguiente manera:


$ ecryptfs-unwrap-passphrase ~/.ecryptfs/wrapped-passphrase contraseña_usuario


1cf29549b5d872066b2c588aec404e0e


No es posible desencriptar la unidad sin la contraseña de montaje y sin la contraseña del usuario.






MÚDATE DE UBUNTU A ARCH CONSERVANDO TODOS TUS ARCHIVOS





Si instalas Arch en / y asignas con cfdisk /home, para crear un usuario con el mismo nombre y contraseña que en Ubuntu no te dejará entrar a /home . Así que haz esto:


 


sudo pacman -S keyutils ecryptfs-utils gdm


groupadd ecryptfs


usermod -aG ecryptfs elnombredeusuariodeUbuntu


modprobe ecryptfs


Abre este documento


/etc/pam.d/gdm 


pega lo siguiente:


 


auth            requisite       pam_nologin.so


auth            required        pam_env.so


auth            required        pam_unix.so


auth            optional        pam_ecryptfs.so unwrap


auth            optional        pam_gnome_keyring.so


account         required        pam_unix.so


session         required        pam_limits.so


session         required        pam_unix.so


session         optional        pam_ecryptfs.so unwrap


session         optional        pam_gnome_keyring.so auto_start


password        required        pam_unix.so


password        optional        pam_ecryptfs.so


Ahora este otro documento:


/etc/pam.d/gdm-password


auth            requisite       pam_nologin.so


auth            required        pam_env.so


auth            requisite       pam_unix.so nullok


auth            optional        pam_ecryptfs.so unwrap


auth            optional        pam_gnome_keyring.so


auth            sufficient      pam_succeed_if.so uid >= 1000 quiet


auth            required        pam_deny.so


account         required        pam_unix.so


password        required        pam_unix.so


password        optional        pam_ecryptfs.so


session         required        pam_loginuid.so


session        optional        pam_systemd.so


session         optional        pam_keyinit.so force revoke


session         required        pam_limits.so


session         required        pam_unix.so


session         optional        pam_ecryptfs.so unwrap


session         optional        pam_gnome_keyring.so auto_start








AL REDIMENSIONAR LA PARTICIÓN /HOME CON GPARTED SE ROMPE


De repente da error y te dice que está inutlizable, bien pues con:


lsblk -f


Te das cuenta de que ha borrado el UUID de la partición, la solución es bien fácil borra el UUID de fstab y símplemente indica el lugar de la partición /home, por ejemplo /dev/sda2


sudo nano /etc/fstab


#


# /etc/fstab: static file system information


#


# <file system> <dir>   <type>  <options>       <dump>  <pass>


# /dev/sda1


UUID=d5724093-19ff-4460-94cf-24eb81633a10       /               ext4            rw,relatime,data=ordered        0 1


# /dev/sda2


#UUID=264bd232-220d-4fa1-b405-63f3a4ce224c


/dev/sda2  /home        ext4            rw,relatime,data=ordered        0 2


# /dev/sda3


UUID=5a12bd19-a255-4a7a-b110-ec4a86eaeeb1       none            swap            defaults        0 0


CAMBIA EL NOMBRE DE LA UUID DE TU DISCO DURO O PARTICIÓN


O bien puedes crear un UUID nuevo con una distribución live, (ya que /dev/sda2 debe estar desmontado)  de la siguiente forma:


sudo apt-get install uuid-runtime


Verifica nodos:


sudo e2fsck -f /dev/sda2


Genera una uuid con:


uuidgen


Que te dará por ejemplo:


b58464c0-a742-4361-94fa-14552634c9c3


Y aplícala con:


sudo tune2fs /dev/sda2 -U b58464c0-a742-4361-94fa-14552634c9c3


Y después añade la nueva UUID manualmente a fstab:


sudo nano /etc/fstab


REDIMENSIONA MANUALMENTE UNA PARTICIÓN  ext2/ext3/ext4


http://eithel-inside.blogspot.com.es/2012/08/redimensionar-particion-ext4-sin.html


https://geekpeek.net/resize-filesystem-fdisk-resize2fs/


Crearé una partción de unos 400G.


Instala las dependencias:


sudo apt-get install parted


Una vez en el livecd, por ejemplo rescatux, entra en el terminal como ROOT y monta la partición a reducir:


sudo mount /dev/sda2 -t ext4 /mnt


Y mira el tamaño disponible:


sudo df -h /dev/sda2


Que te dará este resultado:


.ficheros     Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en


/dev/sda2        866G   774G   48G  95% /mnt


Desmonta la partición a reducir:


sudo umount /dev/sda2


LIMPIA LOS NODOS INÚTILES CON e2fsck


sudo e2fsck -f -y -v -C O /dev/sda2


REDUCE LA PARTICIÓN QUE CONTIENE DATOS:


sudo resize2fs -p /dev/sda2 400G


FORMATÉALA


sudo mkfs.ext4 -F -O 64bit -L /dev/sda2






CON FDISK


BORRA LA PARTICIÓN, QUE NO SUS DATOS:


sudo fdisk /dev/sda2


Command (m for help): d


Command (m for help): p


Command (m for help): w


Reinicia el pc o haz:


sudo partprobe


CREA LA PARTICIÓN PEQUEÑA SUMADA Y CONTIGUA POR LA DERECHA:


sudo fdisk /dev/sda2


Command (m for help): n


Command action p


Partition number (1-4): 1


First cylinder (1-130, default 1): Intro


Last cylinder, +cylinders or +size{K,M,G} (1-130, default 130): +400G


Command (m for help): p


Command (m for help): w


Vuelve a reiniciar el pc o haz:


sudo partprobe


Formatea la nueva partición como antes.


Si da fallos, con dmseg ser verán:


dmseg | tail


FORMATEA USB DESDE 0 A FAT 32





Encuentra el nombre del dispositivo:


lsblk


Desmonta:


umount /dev/sdb1


Crea un label ms-dos


sudo parted /dev/sdb mklabel msdos  


Crea una partición:


cfdisk /dev/sdb


Elige fat 32 lba


Limpia los nodos inútiles


sudo e2fsck -f -y -v -C O /dev/sdb1


Y Formatea:


sudo mkfs.fat -F32 -v -l -n nombre /dev/sdb1


NUEVOS NAVEGADORES WEB, VIVALDI Y BRAVE


https://vivaldi.com/download/


https://brave.com/downloads.html


BACKUP, COPIA GRANDES CANTIDADES DE DATOS DESDE OTRO DISCO DURO CON LINUX A TU DISCO CON LINUX


Optén informacíon en estas webs:


https://wiki.archlinux.org/index.php/disk_cloning


http://www.cgsecurity.org/wiki/Damaged_Hard_Disk


O bien de aquí:


Consigue la ruta con tu gestor de archivos, nautilus, o pcmanfm o thunar u otro.


CP


Abre un terminal en el lugar de la carpeta a copiar y siendo root, copia el contenido con el comando cp:


R, Significa recursivo, es decir, todo el contenido de la carpeta.


f  Si el archivo cuesta copiarlo reintenta, aunque a veces se queda a medias.


v Es para visualizar lo que está haciendo.


a Preserva los atributos del fichero copiado en la medida de lo posible


Si te quedas a medias, con la opción n solo seguirá copiando donde lo dejó.


sudo cp -Rfnv carpeta /dirección/a-copiar


Es aconsejable crear un log de la copia para tratar de salvar individualmente los archivos que hayan dado error, para ello tan solo usa > y la dirección más el nombre-del-log.txt al final de la sintaxis:


sudo cp -Rfnv carpeta /dirección/a-copiar/>/home/tu-usuario/cp-log.txt


Cuando termine verás que están solo para el usuario root, ahora dale permisos para tu nuevo usuario.


sudo chown -R -v -h carpeta-a-copiar tu-usuario


Por ejemplo:


sudo chown -R -v -h Documentos Juan


FIN


Para el grupo


Cuando hay una habitación con varios ordenadores conectados entre si, todos pertenecen a un grupo, una entidad, que puede ser, la impresora, o usuarios con derechos, root. Esto no es necesario cambiarlo, normalmente está para root, que quiere decir, el grupo que tiene derechos de acceso a todo el sistema.


sudo chgrp  -R -v -h carpeta root






O bien,  puedes intentarlo con los programas thunar o rsync:


THUNAR


Abre un terminal como root y lanza thunar, después pega la dirección de los archivos a copiar en el .


su


thunar


Y copia y pega el archivo den tu nuevo disco duro.


Thunar también tiene la opción de sincronizarse con la nube dropbox y hacer backupn que es una constante subida de datos, según los vayas obteniendo, para ello debes instalar :


thunar-dropbox-plugin


También tiene la aplicación de renombrar masívamente archivos, en estos enlaces está la información:


https://packages.debian.org/search?keywords=thunar


Otros programas similares:


https://wiki.archlinux.org/index.php/Synchronization_and_backup_programs


RSYNC


Esta aplicación sirve para hacer backup, con ayuda de un pequeño script a base de cronie.


rsync -r -P -a -h carpeta-a-copiar /destino/carpeta


Si se quedó a medias, para copiar el resto:


rsync -r -P -a -h --ignore-existing carpeta-a-copiar /destino/carpeta


Si quieres ver el progreso de la copia:


rsync -r -P -a -h --progress  carpeta-a-copiar /destino/carpeta


Más información de rsync:


https://wiki.archlinux.org/index.php/Rsync_(Espa%C3%B1ol)


https://wiki.archlinux.org/index.php/Rsync


Otro programa, de igual uso pero solo para archivos (files) no carpetas, es pv.




MONTAR DISCO DURO SIN CONTRASEÑA EN XFCE


sudo nano /var/lib/polkit-1/localauthority/10-vendor.d/com.ubuntu.desktop.pkla


[Mounting, checking, etc. of internal drives]


Identity=unix-group:admin;unix-group:sudo


Action=org.freedesktop.udisks.filesystem-*;org.freedesktop.udisks.drive-ata-smart*;org.freedesktop.udisks2.filesystem-mount-system;org.freedesktop.udisks2.encrypted-unlock-system;org.freedesktop.udisks2.filesystem-fstab;


ResultActive=yes










COMPARTIR DATOS A TRAVÉS DE CABLE FTP CON SAMBA

http://www.muylinux.com/2016/09/23/carpeta-ubuntu-16-04-samba?utm_content=bufferf2ea0&utm_medium=social&utm_source=plus.google.com&utm_campaign=buffer




Cómo compartir una carpeta desde Ubuntu 16.04 a través de Samba

Tiempo atrás publiqué un vasto artículo en el cual explicaba cómo compartir ficheros a través de Samba con Ubuntu utilizando system-config-samba. Desgraciadamente, dicha herramienta empezó poco después a dar problemas, hasta el extremo de poder romper la configuración del servidor.

A día de hoy la única herramienta gráfica que me resulta fiable para configurar Samba es Yast, pero esta es exclusiva de openSUSE y SUSE, así que en el resto de distribuciones uno se ve forzado a configurar el servidor trabajando directamente con el fichero de configuración, lo que resulta bastante menos amigable. Ubuntu, por su parte, ofrece una buena configuración out of the box para compartir cualquier carpeta con acceso para invitado de forma sencilla y gráfica, aunque cuando se quiere compartir a través de un usuario o cambiar el grupo de trabajo no queda otra que recurrir a la consola.

En este tutorial enseñaremos cómo compartir recursos desde Ubuntu 16.04 a través de Samba para que un invitado pueda acceder a estos, además de cómo cambiar el grupo de trabajo en caso de usarse WORKGROUP, que es el configurado por defecto tanto en Samba como en Windows.
Instalación de Samba en Ubuntu

La instalación de Samba es bien sencilla en Ubuntu 16.04. Para ello hay que hacer clic sobre alguna carpeta con el botón secundario del ratón y dirigirse al menú de Propiedades.

Acceder las propiedades de una carpeta en Ubuntu

Una vez accedido a las propiedades de la carpeta hay que pulsar sobre la pestaña Recurso compartido de red local y luego sobre la casilla de Compartir esta carpeta.

Pulsar sobre la pestaña compartir para iniciar la instalación del servidor Samba en Ubuntu 16.04

Luego aparece una caja de diálogo avisando que Samba no está instalado y si queremos proceder a su instalación para compartir recursos. Obviamente, hay que pulsar sobre el botón Instalar el servicio.

Ubuntu 16.04 nos avisa cuando Samba no está instalado cuando se quiere compartir una carpeta

En la siguiente caja de diálogo hay que pulsar sobre el botón Instalar e introducir la contraseña.

Instalando Samba en Ubuntu 16.04

Una vez terminado el proceso hay que pulsar sobre el botón Cerrar.

Samba ya instalado en Ubuntu 16.04

Después de instalar Samba el sistema pide cerrar y volver a abrir sesión. Sin embargo, este paso es en realidad prescindible, así que se puede pulsar sobre el botón Cerrar.

No hace falta reiniciar sesión tras instalar Samba en Ubuntu 16.04
Compartiendo una carpeta para acceso desde invitado

Con Samba ya instalado, el usuario puede proceder a compartir las carpetas que vea conveniente con los permisos que crea oportuno. Para ello solo hay que ir a las Propiedades de una carpeta y dirigirse a la pestaña Recurso compartido de red local.

Luego el usuario podrá establecer si permite el acceso a invitado, los permisos sobre la carpeta y con qué nombre se mostrará a través de la red SMB/CIFS. Después de establecer las condiciones de compartición sobre la carpeta se pulsa sobre el botón Crear compartición. En este caso, haremos que un invitado tenga permisos totales sobre la carpeta Público.

Creando un nuevo recurso compartido en Samba desde Ubuntu 16.04

Después se pedirá al usuario conceder los permisos necesarios a nivel de sistema para que un invitado tenga permisos de escruta. Puede que nos hayamos acordado de concender los permisos a través de Samba, sin embargo, si estos no se conceden también a nivel del sistema se tendrá como resultado un acceso restringido según lo establecido desde el sistema, por lo que es recomendable pulsar sobre el botón Añadir los permisos automáticamente.

Añadiendo los permisos necesarios a nivel del sistema para que el invitado de Samba pueda escribir en la carpeta compartida en Ubuntu 16.04

Compartiendo una carpeta de esta manera cualquier sistema con CIFS compatible (ya sea Windows u otra distribución GNU/Linux) puede acceder a a esta con permisos de escritura. Esto quiere decir que cualquier otro ordenador agregado a la red puede ver y añadir ficheros a esa carpeta.
Cuando el invitado escribe sobre la carpeta compartida

Cuando un invitado coloca un fichero dentro del recurso compartido se puede apreciar que el usuario del sistema anfitrión tiene permisos restringido sobre este. Esto esto es debido a que Ubuntu establece nobody como propietario y nogroup como grupo.

Para corregir este problema hay que abrir el fichero /etc/samba/smb.conf con un editor de texto.

sudo nano /etc/samba/smb.conf

Después hay que buscar la línea correspondiente a create mask, descomentarla y asignarle el valor 0777 para que el anfitrión tenga permisos totales sobre los ficheros y carpetas creados por el invitado. Sí, este mask funciona al revés que el comando umask de Bash.

Hacer que los ficheros añadidos a la carpeta compartida por el invitado tengan permisos totales para que puedan ser modificados por el anfitión

Obviamente, habrá que guardar los cambios y cerrar el fichero para luego reiniciar el servicio de Samba si se quiere aplicar los cambios.

sudo systemctl restart smbd
sudo systemctl restart nmbd

A partir de ahora el anfitrión tendrá acceso sin restricciones sobre todo lo introducido por el invitado en la carpeta compartida.
Cambiar el grupo de trabajo

Posiblemente el grupo de trabajo sobre el cual está trabajando la red no es el que está por defecto, WORKGROUP, por lo que podría ser conveniente cambiarlo.

Para modificar el grupo de trabajo hay que modificar el fichero de configuración de Samba con un editor de texto y permisos de administrador.

sudo nano /etc/samba/smb.conf

Después hay que asignar a workgroup el nombre del grupo del trabajo al cual se quiere añadir el equipo. En este caso, lo hemos añadido al grupo MUYLINUX.

Cambiar el grupo de trabajo en Samba sobre Ubuntu 16.04

Tras establecer el nuevo grupo de trabajo hay que reiniciar los servicios de smbd y nmbd para que el cambio surta efecto.

sudo systemctl restart smbd
sudo systemctl restart nmbd

Sin embargo, puede que el equipo Ubuntu siga sin aparecer. En caso de suceder eso lo recomendable es reiniciar todos los equipos que estén dentro de ese grupo de trabajo, ya sean Windows o GNU/Linux.





OPTIMIZAR MEMORIA SWAP

echo “vm.swappiness=10″ > /etc/sysctl.conf
# Cambiando el valor de la swappiness de 60 a 10
 
echo 1 > /proc/sys/vm/drop_caches
# Limpiando la Caché
 
swapoff -a && swapon -a
# Limpiando la SWAP



TRASPASAR LA MEMORIA SWAP A LA RAM


sudo swapoff -a ; sudo swapon -a


CREA UNA PARTICIÓN NUEVA PARA TODOS LOS PROGRAMAS


Las mayoría de los programas se guardan en /usr, así que si llenas la partición principal pero quieres seguir instalando programas puedes crear una partición más grande y copiar todo /usr a tu nueva /usr.


1) Con Gparted crea una partición donde sea con la capacidad nueva deseada y móntala


2) Sitúate en /usr y copia todo con:


sudo cp -ax . /partición/nueva


3) Renombra /usr para que Linux no lo reconozca:


sudo mv /usr /usrr

4) Optén la UUID de la nueva partición


lsblk -f


5) Cópiala a fstab


nano /etc/fstab


Y pégala de forma similar:


UUID=dc3a78d3-c662-4d6e-8bbf-387b21b34beb /usr ext4 defaults 1 2




USO DE LA RAM


free -m


Donde para saberlo debes restar total menos avaible.



CREA UNA MEMORIA SWAP


La memoria swap es una partición en el disco duro que sirve para ayudar a tu memoria Ram y es indispensable para tu Linux.


Conoce donde quieres tu memoria swap con:


lsblk -f


Y cambia sda3 por tu número:


Desmonta tu actual swap:


sudo swapoff -a


Formateala:


su - c rm -rf /dev/sda3


sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sda3 bs=1M count=512


Darle permiso de uso:


sudo chmod 600 /dev/sda3


Darle formato de uso:


sudo mkswap /dev/sda3


sudo swapon /dev/sda3


Añadirla a tu actual fstab:


sudo nano /etc/fstab


Y añade:


/dev/sda3 swap swap defaults 0 0


O bien, con el nombre de /dev/sda3:


88a637c4-c394-4217-8714-d0f1513a68ae swap swap defaults 0 0


Comprueba que funciona con:


free -m


REPARA EL DISCO DURO o USB





Por probar Victoria y Hdd regenerator

Para ello usa las aplicaciónes GSmartControl  para comprobar y Badblocks para correjir si es posible.


Para instalarlo:


sudo pacman -S smartmontools gsmartcontrol


Usa la interfaz gsmartcontrol o bien mediante terminal:


Si da error de lectura, el disco está defectuoso, y es inutil repararlo. Notarás que cuando copia datos se ralentiza a partir de cierta cantidad de datos, es ahí donde está el sector defectuoso, normalmente a mitad disco. Una solución sería formatearlo en fat32, ya que su transferencia de datos es más lenta y cometerá menos errores.


1) Conoce la letra de usb o disco duro:


fdisk -l


2) Lee la información del dispositivo y arroja datos:


smartctl -i /dev/sdb


Sino funcionara,  actívalo:


smartctl -s on /dev/sdb


3) Sino estás seguro de si está roto realiza el test lento:


smartctl -t long /dev/sdb


4) Si sospechas, realiza un test rápido:


smartctl -t short /dev/sdb


5) Para ver los resultados:


smartctl -l selftest /dev/sdb


Si está bien debería dar:


 Completed without error


Si está mal:


    Completed: read failure


BADBLOCK


6) Ahora procede a repararlo, este proceso durará horas, si el disco o usb tiene mucha capacidad o es muy lento incluso 12 horas, por ejemplo con un pentium IV a 1700 Mhz, tardó con un disco de 40 GB, unas 5 horas, aunque el resultado es muy bueno, borra todo su contenido:


Badblock forma parte del paquete e2fsprogs, con otras erramientas diseñadas para reparar el formato ext.


-s enseña el porcentaje que falta para terminar


-v muestra cada acción realizada


-b el tamaño de cada bloque en los que divide el disco para trabajar.


-w escribe los fallos


-n no escritura, solo lectura


a) Usa un livecd cualquiera en un dvd o usb, ya que desde otro disco duro  es muchísmo más lento. Escribe para ver la letra de tu disco duro o usb:


fdisk -l


o


lsblk -f


b) Y cuando estés muy seguro, haz lo siguiente:


sudo umount /dev/sdb


sudo pacman -S e2fsprogs


sudo badblocks -snv -o badblocks.log /dev/sdb


Para multiplicar por dos su velocidad escribelo lo siguiente:


sudo badblocks -snv -b 2048 -o badblocks.log /dev/sdb


Cuando termine creará un archivo donde indicará los sectores defectuosos, llamado badblocks.log. Este proceso tardará 20 horas con un pc a 3000 Mhz y doble núcleo y un tamaño en disco duro de 500 GB.


Te dará los sectores dañados, por ejemplo:


25894612


25894614


25894620


25894810


Ahora coge el último y el primer número y repáralos, no olvides  poner el sector final al principio y el inicial al final:


sudo badblocks -swv /dev/sdb 25894810 25894612


Si quieres reparar solo los sectores defectuosos, puedes hacerlo uno a uno, también puedes usarlo para continuar más tarde con el scaneo.


sudo badblocks -snv  -o badblocks.log /dev/sdb 488386583 266213126


OTRA FORMA, CON DESTRUCTION DEVICE


Este proceso dejará el disco duro a 0 en todas capas, es rápido y elimina los errores, pero no reubica los sectores defectuosos como hace badblock, así que el disco se deteriorará, es decir no es una reparación, pero está bien para salir del paso. Tarda 3 horas con un disco ata a 500GB .


lsblk


sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdb bs=10M



¿QUE MEMORIA USO Y ME QUEDA EN CADA PARTICIÓN MONTADA DE MI DISCO DURO?





Tan solo escribe en el terminal:


df -h


Te dará algo así:


S.ficheros     Tamaño  Usados   Disp Uso%   Montado en


En Debian, para crear un usuario con home encriptada, basta agregarlo en las opciones de usuarios y grupos de gnome, o agregando el parametro --encrypt-home al comando adduser, una vez instalado el paquete ecryptfs-utils. Para encriptar el directorio /home entero en Archlinux, pero sin necesidad de encriptar toda la partición, seguir los siguientes pasos:
$ yaourt -S base-devel
$ yaourt -S ecryptfs-utils

La idea es crear un directorio para la /home y que se monte automáticaente al inicio, para eso es necesario modificar los archivos /etc/pam.d/login y /etc/pam.d/gdm y agregarle las líneas en negrita para que queden así:

sudo nano /etc/pam.d/login y añadir:

#%PAM-1.0
auth required pam_securetty.so
auth requisite pam_nologin.so
auth required pam_unix.so nullok

auth optional pam_ecryptfs.so unwrap

auth required pam_tally.so onerr=succeed file=/var/log/faillog
# use this to lockout accounts for 10 minutes after 3 failed attempts
#auth required pam_tally.so deny=2 unlock_time=600 onerr=succeed file=/var/log/faillog
account required pam_access.so
account required pam_time.so
account required pam_unix.so
#password required pam_cracklib.so difok=2 minlen=8 dcredit=2 ocredit=2 retry=3

password optional pam_ecryptfs.so

#password required pam_unix.so md5 shadow use_authtok
session required pam_unix.so

session optional pam_ecryptfs.so unwrap

session required pam_env.so
session required pam_motd.so
session required pam_limits.so
session optional pam_mail.so dir=/var/spool/mail standard
session optional pam_lastlog.so


sudo nano /etc/pam.d/gdm y añadir:

#%PAM-1.0
auth requisite pam_nologin.so
auth required pam_env.so
auth required pam_unix.so

auth optional pam_ecryptfs.so unwrap

auth optional pam_gnome_keyring.so account required pam_unix.so
session required pam_limits.so session required pam_unix.so

session optional pam_ecryptfs.so unwrap

session optional pam_gnome_keyring.so
auto_start password required pam_unix.so

password optional pam_ecryptfs.so



Despues entrar en nivel 2, preferentemente (ctrl-alt-F2) y ejecutar:


# ecryptfs-migrate-home -u nombreusuario


y apenas termine la migración, volver otra vez a nivel 1 y entrar en el nuevo directorio de usuario para comprobar que se cargue normalmente. una vez dentro, en un terminal gráfico salvar la llave para cifrar el directorio:


$ ecryptfs-unwrap-passphrase

La próxima vez que el usuario ingrese al sistema, automáticamente se descifra la home y se monta automáticamente con la password del usuario.
http://tecnoanotaciones.blogspot.com.es/2011/02/encriptar-directorio-home-en-archlinux.html

PARA VER TODAS LAS UIID


lsblk -b

MOVER UNA EXTENSIÓN DE ARCHIVOS A CARPETA


find . -type f -name *.extensión -exec mv {} /home/usuario/carpeta \;

MOVER  UNA EXTENSIÓN DE ARCHIVOS DE SUBCARPETAS A CARPETA 


find /home/mando/Vídeos/Series/Star-Trek -type f -name *.avi -exec mv {} /home/mando/Vídeos/Series/Star-Trek/Nuevo \;

Copiar los archivos que contengan la expresión (U) a un directorio:


find -P -type f -name "*(U)*" -exec cp {} /home/usuario/Juegos/Mednafen/Snes/Nuevo/ \; 
 

Y copiar multitud de archivos con un solo comando, en este caso al usb:



cp -v *.doc /run/media/tu-usuario/tu-usb


CAMBIA UNA PALABRA POR OTRA EN MONTONES DE DOCUMENTOS DE TEXTO






Por ejemplo tienes una falta de ortografía en todos tus trabajos o hiciste varios accesos directos y cambiaste de usuario, para hacer todo esto en un segundo tan solo escribe en la carpeta donde están los documentos:


sed -i 's/bienbenido/bienvenido/g' *.txt


Ahora todos los bienbenido serán cambiados por bienvenido.


O por ejemplo cambiar el nombre de los repositorios


sed -i 's/jessie/stretch/g' /etc/apt/sources.list


Quitar los intros de un texto, las llamadas line breaks


linux sed remove line breaks

También puedes añadir una frase, /home/tu-usuario/.local/... al final de montones de documentos que tengan la misma extensión, en este ejemplo, .desktop:


sed -i '$ a Icon=/home/tu-usuario/.local/applications/pixmaps/' *.desktop

O por ejemplo rm -rv ~/.config/chromium/Default/"Pepper Data" && rm -rv ~/.macromedia en el archivo ~/.bashrc

sed -i '$ a rm -rv ~/.config/chromium/Default/"Pepper Data" && rm -rv ~/.macromedia' ~/.bashrc

Añadir una palabra, en este caso <br /> al principio de cada línea:


sed -i s|^|<br />|g docu.txt


Añadir una palabra al final de cada línea


sed -i s|$|=$<br />|g docu.txt

Eliminar intros


Quitar líneas vacías:


sed -i '/^$/d' docu.txt



Eliminar de un montón de documentos una línea que empiece por una palabra, por ejemplo, Icon= y el documento sea un .desktop


sed -i '/Icon=/d' ./*.desktop


Unir varios PDF en uno:


pdftk archivo-1.pdf archivo-2.pdf [archivo-n.pdf] cat output archivo-final.pdf


Unir varios ficheros de texto en uno solo, por ejemplo los del movil:


cat *.vcf Telefonos

BUSCA UN ARCHIVO MEDIANTE EL TERMINAL






find | grep nombre

O si buscas un programa o algo instalado en / debes hacerlo como root:
sudo find / -name etc

Sin embargo si es dentro de tu /home, y además buscar un tipo de archivo:
find /home/tu-usuario/ -name *.mpg

También puedes probar si son varios tipos de archivos:
ls -l /home/tu-usuario/*.{mpg,avi,mp4}

También existen otras herramientas dentro de findutils:
sudo pacman -S findutils

locate nombrearchivo

O bien si se trata de un programa:
which nombreprograma

O conocer una palabra del manual de algún programa, guardado en /usr/share/docs :
apropos palabra programa

Más información:
https://wiki.archlinux.org/index.php/core_utilities#locat






 

BannerFans.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis